WhatsApp y la malísima calidad de las fotos.

¿Por qué no debes enviar fotos que necesites trabajar por aplicaciones como WhatsApp?

Bueno, esto se lo vengo explicando hace varios años a cada contacto o cliente que me envía una imagen “en alta” por whatsApp, y es por la sencilla razón que la aplicación convierte u optimiza la imagen que se comparte a través del chat por una de mucho menor calidad y resolución.

La aplicación, al no contar con servidores especializados para almacenamiento de los millones de imágenes que se envían diariamente, tiene que reducir la calidad de las fotos de manera drástica.

Es decir, al compartir una foto por WhatsApp tomada desde un móvil con cámara de 12 megapixeles y resolución de 4000x3000px, la foto se reduce finalmente a solo 1.9 megapixeles y resolución de 1600x1200px.

Considerando que el tamaño mínimo ideal para trabajar imágenes para redes es de 8 megapixeles (3266x2450px) en adelante, pues pasarlas a través de esta aplicación no nos sirve de nada.

¿Y cómo es eso de la calidad y la resolución de una imagen?

Supongamos que has impreso un póster en un tamaño decente como para apreciar todos los detalles, de 1 mt por 70cm.

Compartir una imagen de buena calidad por whatsapp lo que hace es similar a si pasaras tu póster por una máquina que hace reducciones de tamaño (como una fotocopiadora que amplía y reduce), y al final tu póster termina siendo de tamaño A5 (21x15cm).

Lo mismo pasa con las imágenes con las que trabajamos digitalmente día a día. Muchos no saben que una imagen JPG es un tipo de imagen que por naturaleza tiene una buena compresión de peso de archivo pero debido a que sacrifica calidad y resolución en la foto, y eso es todo un tema.

¿Y cuál es el rollo con las imágenes JPG?

Como todos sabemos, JPG comprime las fotos con pérdida de calidad por cada vez que se grabe la imagen. Así, si tenemos una foto original en JPG y de pronto “editamos” la imagen para mejorar brillo y zonas oscuras, grabamos, luego se nos ocurre darle algo de calidez y mejorar la exposición, grabamos, y de pronto queremos darle un poco de enfoque y volvemos a grabar. Pues así nuestra foto ha sido grabada 3 veces, y por tanto hemos perdido 3 veces una tremenda cantidad de pixeles y calidad de imagen, resultando en una foto que puede verse bien, pero es totalmente inservible para temas de retoque o edición profesional.

Entonces, los que trabajamos en imágenes desde hace ya más de dos décadas sabemos que JPG solo sirve para enviar al cliente como previsualización, ni siquiera para redes es recomendado trabajar con JPG sino con archivos de tipo PNG que tienen poca compresión y conservan muy bien la calidad de la imagen.

Para finalizar, hay servicios -gratuitos- de envío de archivos de gran tamaño como Google Drive, Dropbox o WeTransfer, que son súper intuitivos, solo hay que darse el tiempo de usarlos para enviar correctamente las verdaderas imágenes “en alta”.

NOTA:
Hablando de calidad de imagen, personalmente me he tomado el trabajo de comparar las imágenes digitales de hoy en día con la fotografía analógica profesional, al escanear un negativo fotográfico de 35mm, tenemos algo de 5380x3620px por foto, que es lo equivalente a casi 20 megapixeles.

Algo a tener en cuenta cuando quieran comprarse un equipo digital de fotografía, al menos yo lo he tenido presente desde la primera cámara digital que tuve por allá por el año 96.

Update (01-09-2023):
Desde mediados de este año, en WhatsApp ya es posible configurar la calidad de las fotos al momento de cargar o enviar (pulsando el ícono HD en la parte superior de la pantalla donde cargas la imagen, y nos permite elegir entre calidad standar y HD).

WhatsApp sube imágenes en HD

Share your thoughts